Orden:  Columbiformes 
Familia: Columbidae
Nombre  Científico: Columbina picui
Nombre  Común: Torcacita común- Picuí
Distribución:
es una especie nativa de países de Sudamérica. En Argentina prácticamente en
todo el país, poco probable en  zonas de
frio muy intensa. 
Hábitat: se las encuentran en una gran diversidad de
ambientes que van desde campos a humedales, incluso en cercanía a zonas urbanas.
Descripción: mide unos 15 cm,  presenta un plumaje que en la mayor parte de
su cuerpo es de un color que varía del  castaño al gris, con el dorso más oscuro y
pecho mas claro, La garganta viste un collar blanquecino. Las alas  presentan pinceladas más oscuras que viran
del gris al negro, al volar muestra dos bandas 
negras y blancas. Casi no hay dimorfismos entre el macho y la hembra
salvo por las intensidades de los colores. El pico es negro y las patas
rojas.
Comportamiento: como sus parientes de la familia columbidae, suelen encontrárselos
agrupados en bandadas que van desde unos 
pocos  a cientos  de ejemplares  en busca de alimento. El macho cuando canta
emite un arrullo que lo caracteriza.
Alimentación:
principalmente de semillas y granos, es por este motivo que se lo considera una
plaga agrícola junto a otras palomas,  por lo que se lo combate a gran escala con
cebos tóxicos.
Reproducción:
suele
registrarse principalmente en primavera-verano aunque puede ocurrir a lo largo
del año. El nido como el de la mayoría de las palomas es muy precario, hecho de
ramitas de distintos grosores y muy laxo. La postura promedio es de 2 huevos
ovoides de color blanquecino
Situación: cada
vez proliferan más, muy vista en el humedal de la Laguna de Rocha.