lunes, 12 de enero de 2015

AVES LAGUNA DE ROCHA: GORRION

Orden:  Passeriformes    
Familia: Passeridae      
Nombre  Científico:Passer domesticus

Nombre  Común: Gorrión común- Corbatita

Descripción:  mide aproximadamente de 14 a 16  cm de longitud total, siendo el macho generalmente mas grande que la hembra, conformación corporal robusta y de patas cortas. Su pico es grueso, fuerte y cónico. El plumaje del lomo es pardo, con manchas negras y rojizas.
Los machos poseen una mancha negra en forma de babero que cubre parte del pecho y la garganta. La frente, la coronilla y la nuca son grises.
Las hembras poseen colores más apagados que los machos: su cabeza es parda y las cejas son claras; además, no poseen negro en la garganta, característica común de los machos.La cría, conocida como gurriato,es  similar en su plumaje a la hembra.
Originario: de Eurasia y Norte de Africa. Entre otras versiones se dice que los introdujo Domingo Faustino Sarmiento.
Comportamiento: está adaptado al hábitat urbano y acostumbrado a vivir cerca del ser humano .Agresivos a la hora de defender su nido. que los realizan aprovechando cualquier hueco Suelen trasladarse en el suelo a los saltitos Alimentación:  Son omnívoros, aunque se alimentan principalmente de insectos y de semillas,
Reproducción: Forman parejas monógamas en cada estación de reproducción. Construyen los nidos en primavera. Anidan en grietas de edificios, debajo de tejas o en troncos. Ponen de 4 a 5 huevos en cada puesta. Pueden hacer hasta 4 puestas, y éstas pueden suceder en cualquier momento durante la primavera. Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos una vez que todos han sido depositados en el nido, turnándose cada pocos minutos. A los 10 días los polluelos rompen el cascarón, y a los 14 días ya están emplumados.
Situación: No es una especie que aparente estar en peligro, sin embargo se lo observa menos en zonas urbanas

HEMBRA
MACHO


jueves, 8 de enero de 2015

TAREAS DE LIMPIEZA EN LA HORQUETA Y ARROYO "EL TRIANGULO"

Durante el inicio de la semana corriente, el grupo de Guardianes de la Laguna de Rocha llevó a cabo diversas tareas de limpieza y acondicionamiento dentro del ámbito de la Reserva.

En este caso los trabajos se desarrollaron en los alrededores del Arroyo "El Triángulo" y la calle "La Horqueta", un área de gran riqueza natural, tal como se aprecia en las imágenes siguientes.









miércoles, 7 de enero de 2015

ACTA DE LA REUNIÓN DE UTOT

Como ya hemos mencionado, el día 6 de Enero de 2015, se llevó a cabo la reunión de la Unidad Temática de Ordenamiento Territorial.

A continuación les dejamos el link a través del cual pueden acceder al archivo.

Recordamos a todas las personas que este archivo es un borrador y está sujeto a sugerencias y aportes que deseen realizar.

Los mismos serán recibidos en la siguiente dirección:

comreslagunaderocha@gmail.com


Archivo:

Haga click aquí

martes, 6 de enero de 2015

REUNION UNIDAD TEMATICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En el día de la fecha, se llevó a cabo la reunión de la Unidad temática de Ordenamiento Territorial. La misma estuvo a cargo del Director de Áreas Protegidas de la OPDS, Sr. Daniel Novoa.

Durante dicha reunión, los representantes del Organismo de aplicación explicaron el trabajo técnico que se llevará a cabo en los meses de Enero y Febrero.

A continuación les dejamos el protocolo de muestreo de la Estructura de la Vegetación de los alrededores de la Laguna de Rocha.

Vínculo:

Hacer click aquí





AVES LAGUNA DE ROCHA

FICHA Nº 1: HORNERO”           
Orden: Passeriformes        
Familia: Furnariidae     
Nombre Científico: Furnarius rufus
Nombre Común: Hornero común o rojo
Breve reseña: Nombrada nuestra “Ave Nacional” en 1928 (resultado de la encuesta realizada por el diario la Razón con el apoyo de la Asociación Ornitológica del Plata, entre niños de escuelas primarias, con el objetivo de consultarles a cual ave definirían como “Ave de la Patria”-La encuesta arrojó como resultado que más de treinta y nueve mil respuestas llegaron a la dirección del diario, Siendo el hornero elegido primero entre las preferencias. El HORNERO = VERDADERO SIMBOLO DEL TRABAJO.
Descripción: Mide aproximadamente entre 18 y 20 cm de largo. Cabeza de color pardo castaño; cola y alas pardas rojizas, lomo pardo rojizo más apagado; garganta blancuzca; pecho y vientre acanelados claros; patas oscuras grisáceas; al volar se le ve una banda canela en las alas.
Comportamiento: Anda en el suelo, con un caminar lento y elegante. Canta a dúo con su pareja y ambos agitan las alas. Muy confiado, se acerca mucho al hombre y a sus viviendas.
Hábitat: Vive en ambientes muy variados, desde campos abiertos, montes, parques y jardines hasta zonas rurales, pueblos o grandes ciudades. Tuvo una perfecta adaptación a la vida junto al hombre
Alimentación: Se basa principalmente en insectos y otros invertebrados.
Nido: La pareja que se une de por vida (monógama) es la encargada de construir su nido conocido como horno de barro. Este pesa entre 4 y 5 kg. aproximadamente, adquiriendo gran dureza una vez seco. Para ello utilizan barro, fibras, raíces, estiércol y pelos de animales, entre otros, formando una pasta que la adhieren capa tras capa. La forma exterior del nido es redondeada, siendo  su entrada de forma oval, seguida de un escalón previo a un  giro hacia la derecha o izquierda que desemboca en una única cámara. Ahí la hembra deposita de 2 a 4 huevos, los que son incubados alternamente por los padres hasta que nacen los pichones al cabo de 15 días. 
Situación: Abundante. Sus poblaciones no presentan riesgo.

Distribución: En  Argentina se distribuye por todo el norte hasta el norte de la provincia de Santa Cruz. Asimismo en Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. 



lunes, 5 de enero de 2015

RELEVAMIENTO DEL BARRIO 9 DE ENERO

El día martes 30 de Diciembre, el grupo de cooperativistas designados a las tareas de limpieza y cuidado de la Reserva Natural, Integral y Mixta Laguna de Rocha realizaron un recorrido y relevamiento de la zona de la Reserva que se encuentra cercana al Barrio 9 de Enero.

El motivo principal de esta visita estuvo centrado en la búsqueda de cooperación entre los vecinos del barrio y el grupo de trabajo. Por otra parte, se designaron puntos en donde se fijarán carteles de prevención y conscientización.








RECORDATORIO DE LA REUNION DE LA UNIDAD TEMATICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Estimados,

Deseamos recordarles que el día 6 de Enero de 2015, se llevará a cabo la reunión de Unidad Temática de Ordenamiento Territorial. La misma tendrá lugar en las Instalaciones de la Agencia para el Desarrollo Sostenible (Puerta Histórica), Nuestras Malvinas 119, a las 10:00 hs.

También deseamos recordar que durante dicha reunión, la OPDS explicará cuál será la Metodología de Trabajo (y sus principales lineamientos) que utilizará durante el mes de Enero en la Reserva.

Esperamos contar con vuestra presencia.